
El 2 de marzo de 2010, se observó la clase de Comportamiento Organizacional, impartida por la profesora Marta Eugenia Pérez. La profesora empezó la clase retomando un tema que habían visto la semana anterior, el cual era “La inteligencia emocional”, los estudiantes hicieron sus aportes con respecto a lo que aprendieron de este tema y la profesora dio su opinión y la conclusión.
El tema de ese día trataba sobre la Inteligencia analítica, en donde se explicaron varios tipos de inteligencia y como reaccionan las personas a los cambios y amenazas a las que se ven expuestas. Se definió el término inteligencia el cual consistía en las capacidades cognositivas de un individuo que le permiten adaptarse a cualquier entorno, y como utiliza la inteligencia en diversas situaciones. Además se explicaron los términos de la inteligencia fluida y cristalizada, inteligencia musical, espacial y lingüística y como se diferencian unas de otras. También se habló de la teoría de las inteligencias múltiples, la teoría triárquica y su aplicación. Se explicó la metodología que se debe utilizar para resolver problemas, utilizando la inteligencia como medio para definirlo y buscar las mejores alternativas y tomar las decisiones adecuadas.
La metodología de enseñanza que utiliza la profesora, es primeramente organizar la clase que va a impartir, por medio de una agenda con la cual los estudiantes se enteran de todo lo que se hará a lo largo de las 2 horas que dura la clase. Se utilizan diapositivas como medio para dar la clase, además hace referencia a citas de personajes célebres para apoyar su explicación, da su punto de vista y pone ejemplos de cómo suceden en la vida cotidiana lo que está explicando. La profesora narra anécdotas propias y combina técnicas como la simpatía y dinamismo para no tornar la clase a aburrida.
Desde mi punto de vista, la profesora tiene una buena técnica para dar sus clases, simpatizando a sus estudiantes y dejando que se identifiquen con ella para que las clases no se hagan aburridas y el aprendizaje sea claro y exitoso.
El tema de ese día trataba sobre la Inteligencia analítica, en donde se explicaron varios tipos de inteligencia y como reaccionan las personas a los cambios y amenazas a las que se ven expuestas. Se definió el término inteligencia el cual consistía en las capacidades cognositivas de un individuo que le permiten adaptarse a cualquier entorno, y como utiliza la inteligencia en diversas situaciones. Además se explicaron los términos de la inteligencia fluida y cristalizada, inteligencia musical, espacial y lingüística y como se diferencian unas de otras. También se habló de la teoría de las inteligencias múltiples, la teoría triárquica y su aplicación. Se explicó la metodología que se debe utilizar para resolver problemas, utilizando la inteligencia como medio para definirlo y buscar las mejores alternativas y tomar las decisiones adecuadas.
La metodología de enseñanza que utiliza la profesora, es primeramente organizar la clase que va a impartir, por medio de una agenda con la cual los estudiantes se enteran de todo lo que se hará a lo largo de las 2 horas que dura la clase. Se utilizan diapositivas como medio para dar la clase, además hace referencia a citas de personajes célebres para apoyar su explicación, da su punto de vista y pone ejemplos de cómo suceden en la vida cotidiana lo que está explicando. La profesora narra anécdotas propias y combina técnicas como la simpatía y dinamismo para no tornar la clase a aburrida.
Desde mi punto de vista, la profesora tiene una buena técnica para dar sus clases, simpatizando a sus estudiantes y dejando que se identifiquen con ella para que las clases no se hagan aburridas y el aprendizaje sea claro y exitoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario